Proyectos de investigación

 

 

Descripción de las competencias docentes y digitales del profesorado de la ESPOL durante la educación remota emergente con la aplicación de dos inventarios

 

Objetivo:

Identificar las competencias docentes y digitales del profesorado de la ESPOL a la luz de dos inventarios: THE CARL WIEMAN SCIENCE EDUCATION INITIATIVE (CWSEI) y el MARCO EUROPEO DE COMPETENCIAS DIGITALES PARA EDUCADORES (DIGCOMPEDU), para la construcción de un diagnóstico inicial que permita, a futuro, el desarrollo de propuestas de mejora de estas competencias en la práctica educativa.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

Cindy Bolaños Mendoza, Ing.

FCNM

Dick Zambrano Salinas, M.Sc.

Enrique Garcia Valdez, M.Sc.

Decanato de Grado

Diana Rodríguez Arteaga, M.Sc.

 

 

 

 

 

Incorporación de Language Exchange (LE) como herramienta estrategica para la internacionalización de la ESPOL

 

Objetivo:

Proporcionar un ambiente adecuado para la práctica de destrezas verbales en diversos idiomas con la aplicación de métodos de enfoque comunicativo (communication approach) y enfoque basado en tareas (task based approach), recursos (tarjetas de conversación (conversation cards), juegos de mesa (boardgames), y juegos de roles (roleplay) y técnicas (diálogos, entrevistas, presentaciones) que mejoren la comunicación en el idioma objetivo; con la finalidad de promover la interculturalidad en la comunidad politécnica.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

Cindy Bolaños Mendoza, Ing.

CELEX

Lidia Govea De Bustamante, Ph.D.

Darguin Padilla Mina, MTEFL.

Wendy Rivera Alvarado, MTEFL.

 

 

 

 

 

The influence of Immediate Automatic Feedback (RAP for its acronym in Spanish) in English presentation skills

 

Objetivo:

Desarrollar las habilidades de los estudiantes utilizando el sistema "RAP" para mejorar sus presentaciones orales en inglés.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

Cindy Bolaños Mendoza, Ing.

CELEX

Karen Yambay de Armijos, MTEFL.

CTI

Federico Dominguez Bonini, Ph.D.

 

 

 

 

 

Estudio de las condiciones tecnológicas educativas y factores asociados a la valoración de las clases virtuales por los profesores de la ESPOL durante la emergencia sanitaria COVID-19.

 

Objetivo:

Describir las condiciones, medios y recursos del profesor de la ESPOL durante su transición a la virtualidad, mediante el análisis de la data recopilada para establecer cambios en la gestión práctica docente y preparación para la enseñanza virtual.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

Cindy Bolaños Mendoza, Ing.

Johanna Chavez Cristobal, Ing.

Keila Yagual Cavero, Lcda.

FCNM

Enrique Garcia Valdez, M.Sc.

CIEC

José Castillo García, Ph.D.

 

 

 

 

 

Leadership in English and Research Network LEARN

 

Objetivo:

Apoyar una red nacional de profesores de inglés, llamada EFL Leaders Network, mediante la creación de valiosas oportunidades de desarrollo profesional que permitirán a los profesores y directores de programas de inglés y mejorar la la calidad de la educación del idioma inglés en todo Ecuador.

Actualmente el equipo involucrado en el proyecto contribuye a crear un capítulo de libro mediante el estudio: Identificación de las necesidades de desarrollo profesional de los docentes de Inglés de las instituciones de educación pública del Ecuador.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

CELEX

Karen Yambay de Armijos, MTEFL.

 

 

 

 

 

EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE EN LÍNEA: US - VENEZUELA - ECUADOR TRILATERAL COIL (Collaborative Online International Learning) INITIATIVE

 

Objetivo:

Analizar el impacto de la Iniciativa Trilateral COIL entre los EE. UU. y Venezuela-Ecuador (UVE COIL) para el fortalecimiento de la colaboración multilateral en educación superior mediante la adopción del aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) como un método de intercambio virtual.

 

Participantes:

CISE

Katherine Salvador Cisneros, Ph.D.

Pedro Ortiz Medina, Mgt.

Cindy Bolaños Mendoza, Ing.

FCSH

Sharon Guamán Quintanilla, M.Sc.

Relaciones Internacionales

Claudia Marquez Pinoargote, Mgt.